miércoles, 5 de diciembre de 2007

Anthony Hopkins como... El pianista

El mundo del cine pierde a un gran actor para que el mundo de la música gane un gran intérprete. Estoy hablando de Anthony Hopkins, quien ha decidido pasarse al piano. Aunque, bueno, lo de gran intérprete al piano aún está por ver. Lo único cierto es que el ganador de un Oscar por El silencio de los corderos parece cansado de las cámaras y ha decidido poner un paréntesis en su carrera como actor para dedicarse a la interpretación musical piano mediante. Esperemos que con ello no aburra a los corderos, digo a las ovejas. Sea como fuere, en breve lo veremos aporreando el piano cual poseso en una gira que se han sacado de la manga.

La afición a este instrumento no le brota de nuevas. Por lo visto, y según cuentan en The Sunday Times, la pasión por el piano le viene desde joven, cuando escuchó a un vecino interpretar unas notas de Chopin. Mira tú, existen vecinos que aportan cosas diferentes a las goteras y a dejar rebotar canicas en su suelo (nuestro techo). La cuestión es que este galés retoma lo del piano a sus 69 años (nunca es tarde si la dicha es buena). Y además, retoma por todo lo alto: no se crean que se va a dedicar a deleitar a sus amigos con pequeños recitales en casa; más bien se embarcará el año próximo en una gira a nivel mundial en cuyos conciertos interpretará composiciones propias. Esperemos que venda todas las entradas y como mínimo alcance el éxito que ya logró con el disco que lanzó al mercado en en 1986 titulado Distant Star, que llegó a ocupar el número 75 de la lista de los más vendidos en el Reino Unido. De todas formas, la inclinación a la música por parte de Hopkins ya se veía venir desde que en su última película, dirigida e interpretada por él mismo, también compuso la banda sonora.

De esta manera, Hopkins pasa a formar parte de esa larga lista de actores que se ven tentados por la música (o empeñados en ella) y han decidido hacer sus pinitos en este ámbito (con desigual resultado, eso sí). A saber: John Belushi y Dan Aykroyd como The Blues Brothers, Bruce Willis coqueteando con el rythm & blues, Woody Allen y sus sesiones de clarinete, la alternativa Juliette Lewis con su grupo rock-punk The Licks, nuestra Leonor Watling, mejor cantante que actriz (siempre en mi humilde opinión), Scarlett Johansson y sus bien acogidas versiones de Tom Waits, Russell Crowe, Robert Downye Jr., Kenanu Reeves, ... Y si miramos al pasado, descubro que hasta Robert Mitchum grabó un disco de... agárresen... ¡calypso!

Publicado lunes, 03 de diciembre de 2007 15:24 por Nobodys_perfect

Fuente: Terra