martes, 26 de febrero de 2008

Ni un huracán pudo parar a Fats Domino

El legendario cantante de blues y pionero del rock and roll creó sus temas allá por 1949, mucho antes que Elvis Presley y Bill Haley. Hoy cumple 80 años y ni “Katrina” pudo con él.

EXITOSO. En sus buenas épocas vendió más discos que Elvis. REUTERS



Nue­va York­/Nue­va Or­leans.- El hu­ra­cán “Ka­tri­na” por po­co le cues­ta la vi­da. Un he­li­cóp­te­ro res­ca­tó a Fats Do­mi­no (que en rea­li­dad se lla­ma An­toi­ne), el le­gen­da­rio can­tan­te de blues y pio­ne­ro del rock and roll en Nue­va Or­leáns, cuan­do las aguas casi ha­bían al­can­za­do el te­cho de su ca­sa. Per­dió to­dos sus te­so­ros per­so­na­les, co­mo pia­nos, dis­cos de oro y pla­ti­no y otros re­cuer­dos de sus 50 años de ca­rre­ra. Pe­ro Do­mi­no no aban­do­nó. “I`m ali­ve and kic­king” can­ta­ba muy pron­to en un nue­vo CD, cu­yos in­gre­sos do­nó a su ciu­dad na­tal de­vas­ta­da y para pre­ser­var su cul­tu­ra mu­si­cal.

Hoy, el vo­lu­mi­no­so can­tan­te cum­ple 80 años. El año pasado, con mo­ti­vo de su cum­plea­ños, se reunieron co­le­gas co­mo Paul Mc­Cart­ney, Allen Tous­saint, No­rah Jo­nes, El­ton John, Randy New­man y B.B. King. El do­ble CD “Goin` Ho­me - a tri­bu­te to Fats Do­mi­no” con­tie­ne to­dos los clá­si­cos con los que el mú­si­co si­guió en­tu­sias­man­do a sus fans has­ta me­dia­dos de los 90: “Blue­berry Hill”, “Ain`t That a Sha­me”, “Jam­ba­la­ya”, “I`m Wal­king” y “My Blue Hea­ven”.

Fue uno de nue­ve hi­jos de una fa­mi­lia del pro­fun­do sur de Es­ta­dos Uni­dos; allí, Do­mi­no apren­dió a to­car el pia­no con un cu­ña­do. A los 14, de­jó la es­cue­la y co­men­zó a tra­ba­jar en una fá­bri­ca pa­ra po­der ac­tuar de no­che en los clu­bes. Su mú­si­ca era sen­ci­lla, re­la­ja­da, con sen­ti­do del hu­mor, una mez­cla del blues, el country, el ca­jun y el jazz. A los 20 con­si­guió triun­far. Su dis­co de­but “The Fat Man” ven­dió mi­llo­nes de co­pias. El te­ma que da tí­tu­lo al ál­bum es con­si­de­ra­do has­ta hoy uno de los pri­me­ros del rock and roll. Fue crea­do en 1949, an­tes de que se con­ci­bie­ra el tér­mi­no rock and roll y El­vis Pres­ley y Bill Ha­ley lo hi­cie­ran tan po­pu­lar.

Des­pués de “The Fat Man”, Fats se jun­tó con el trom­pe­tis­ta Da­ve Bat­ho­lo­mew. El dúo es­cri­bió un hit de­trás de otro. En­tre 1955 y 1963, Fats Do­mi­no apa­re­ció 35 ve­ces en los “top 40”. Por 23 sin­gles, re­ci­bió un dis­co de oro. “Ain`t That a Sha­me” hi­zo que el mú­si­co ne­gro triun­fa­ra por pri­me­ra vez tam­bién en­tre los ado­les­cen­tes blan­cos.

En sus bue­nas épo­cas, ven­dió más dis­cos que El­vis: en to­tal, 65 mi­llo­nes de co­pias. Tras “Wal­kin` to New Or­leans” (1960), des­cen­dió el rit­mo de su ac­ti­vi­dad, y con el as­cen­so de los Bea­tles y de los Ro­lling Sto­nes, fue pa­san­do a un se­gun­do pla­no. Só­lo con el clá­si­co de los Bea­tles “Lady Ma­don­na” lo­gró en 1968 otro éxi­to. Después se de­di­có a las gi­ras y en­tu­sias­mó a fans de to­das las eda­des en Eu­ro­pa. En 1986, fue acep­ta­do en el Sa­lón de la Fa­ma del Rock and Roll. (DPA)

Fuente: LA GACETA On line